por Pipo Fisherman 01-08-23
Entramos de lleno en la campaña, y parece que los protagonistas no reparan en la cantidad, y sobre todo, en la calidad de los mensajes que entregan a la ciudadanía, buscando obtener los votos que necesitan. Ya abordamos la tendencia de nuestra clase política (también la local), a construir cierto relato, formado por dos o tres conceptos base, de dudosa o improbable veracidad, y las ramificaciones que desde ahí se desprendan, todas con la misma impronta.
Ya vimos cómo, de manera casi obsesivamente mitómana, un grupo de iluminados del poder, puede repetir algo hasta el cansancio aunque sea una mentira atroz: "Los sueldos municipales le ganan a la inflación". O, ya perdida en el tiempo, pero no en la memoria: "Vamos a derogar los gastos de representación.El Intendente no los cobrará más". Y una que sabemos todos: "Los empleados municipales son 1205 hace un montón de años. Nadie ingresa al municipio si antes no se va alguien".
La campaña ha venido a enriquecer ese decálogo del relato local, entregando ejemplos dignos de ser abordados: Oímos en un spot a un entusiasmado candidato a Intendente por la re-elección leer, no muy bien actuado y con dudosa soltura, algunos logros de su gestión, haciendo hincapié en el "Poli Deportivo", y sobre todo, en la ya famosa cancha de hockey.
Sobre esto último hacemos un poco de historia, antes de que los esfuerzos de campaña por dejar "incrustado" en el relato este "logro de gestión" den sus frutos, y la verdad empiece a borronearse.
Corría el año 2018, y el gobierno local (el del Rosaleño, si), anunciaba con algarabía que por "un contacto de un vecino", con "una empresa de primera línea", se recibiría en donación una cancha de hockey (sí, así de claro, lo del vecino y la empresa, así de transparente). Pasados unos días se supo el nombre de la empresa (PRO IDS S.A), y que se planteaban importar 100 "alfombras" para canchas, y que "tenían" que donar 4 ó 5 (si, todo lo entre comillado fue así de claro).
Más raro aún fue el tratamiento y aprobación en el HCD de la Ordenanza 4538/18, donde la donación de la alfombra por parte de la empresa se transforma en un aporte de dinero de $500.000. Eso sí, queda claro en esa Ordenanza el aporte del Municipio ("...el Municipio se hace cargo de los costos de: tareas preliminares (extracción de antena, arbolado, apertura de calle interna, destape superficial), preparación de base, colocación de cerco perimetral y canalizaciones laterales, y la Provincia aportará la alfombra de césped sintético y su colocación"). como vemos, allí se habla de un aporte de la Provincia, del que nunca más oímos. Aquí, el link a la Ordenanza citada:
Ordenanza 4538/18
De la donación ya no se habló más (será porque salieron a la luz los negocios "grises" de la empresa nombrada?).
La salida, ahora, es que las partes involucradas en el proyecto tramiten el aporte ante distintos organismos.
Avanzan las obras...
A partir de ahí, y de la realización de aquel "abrazo simbólico" para pedir por la culminación de las obras y que en ese cuadrado entoscado y nivelado por el municipio se instale una cancha de hockey, las crónicas de ese entonces no hablan de ninguna gestión municipal por la alfombra, quedando todo a cargo de la Federación y los clubes que usarían la cancha:
Dice uno de esos artículos, dando cuenta de la "caída" de la donación: " La salida, ahora, es que las partes involucradas en el proyecto tramiten el aporte ante distintos organismos.". Teniendo en cuenta que la parte del municipio (relleno, nivelación, cordón y alambrado), estaba cumplida, la gestión que más dinero y tiempo llevaría era la de la carpeta o alfombra.
Se colocó el cesped sintético
Es de imaginar que la Federación realizó el trámite ante la Asociación Nacional, y ahí se cerró el entuerto (no será que no se supo nada porque Anibal Fernandez comandaba la Asociación en esos días?), dado que es la Federación quien informa de los avances y cierre de la gestión, así como de su inauguración.
El 20 de agosto se inaugurará la cancha de hockey
El spot de campaña dice muchas cosas, sin decir nada, pero la verdad es una sola. Una cortina de humo más entre tanto discurso vacío de contenido.
Y si creen que este columnista se torna demasiado agresivo al abordar asuntos de la actual gestión, me reservo para futuras columnas el tema del Poli Deportivo (a cruzar los dedos, que Santilli dijo que lo inaugura en Enero de 2024!!), o de las casas entregadas sin conexión de agua, luz o gas, o con serios problemas de construcción.
Nos leemos por ahí.